Montevideo, jueves 24 (Librería Minerva), viernes 25 (Biblioteca Nacional) y sábado 26 (Plataforma zoom) de abril de 2025
«Chirria un poco, trastabilla la memoria, pero anda»
Las cartas que no llegaron

Desde sus primeras publicaciones hasta su más reciente producción, Mauricio Rosencof (Florida, 1933) ha desplegado una obra multifacética y de referencia a la hora de comprender las luchas sociales y políticas de su tiempo, y los encuentros que estas pueden establecer con el terreno de la imaginación poética. Con un estilo propio, ha marcado el teatro, la narrativa, la poesía, la crónica y el periodismo uruguayo. Su escritura, atravesada por la experiencia de la cárcel, es a la vez testimonio, reflexión política y poética, búsqueda de verdades que solo el mundo de la literatura alcanza.
Pero el Rosencof que más conocemos —ese que se ha dedicado en el siglo XXI a una narrativa a medio camino entre la novela, la autoficción, la autobiografía y el testimonio— es antecedido por otro: el dramaturgo que ya tenía su lugar en la escena literaria uruguaya antes de los días del encierro durante la dictadura uruguaya como preso político. Obras de los sesenta como El Gran Tuleque, La valija, Las ranas o Los caballos, aunque imbuidas por el realismo comprometido propio de la década, ya lo presentaban como un escritor con voz propia a la hora de tratar temas como la resistencia frente a las injusticias sociales o la vida de los que menos tienen.
Muchas de sus obras evidencian su capacidad para fusionar lo personal con lo colectivo y lo histórico con lo literario. Siempre preocupado por los más humildes, en sus obras de ficción ha planteado interrogantes sobre el poder y la libertad, mientras que su labor periodística ha enriquecido el debate cultural y político, reflejando siempre un profundo compromiso con las causas sociales.
Siguiendo con la tradición de coloquios anteriores dedicados a escritores uruguayos contemporáneos (Cristina Peri Rossi, Circe Maia, Ida Vitale y Carlos Liscano), invitamos a participar en estas jornadas dedicadas a la obra de Mauricio Rosencof.
Comisión organizadora: Leticia Collazo, Gabriela Sosa San Martín y Néstor Sanguinetti
Convoca: Asociación de Profesores de Literatura del Uruguay
Comments